Foto de Talavera de la Reina X el Cº REAL DE EXTREMADURA

Así se veía en el MANUAL PARA VIAJEROS POR ESPAÑA Y LECTORES EN CASAS VOL. V del hispanista inglés RICHARD FORD en 1830 donde escribe:  
 
"Este Camino Real de la diligencia (cº de rueda), que es el mejor sistema para recorrer esta larga ruta que carece de interés. El camino es malo, los coches lentos, las posadas misérrimas. Es muy poco frecuentada, por mucho que se trate de la ruta de Madrid a Lisboa." 
 
¡Cualquiera se lanzaba a recorrer este camino si no era por necesidad!
 

El templo de la Sibila deTivoli en una composicion de Brueghel junto al puente de Talavera

 
ENERO DE 2015

DIFICULTAD IBP = 54 
 
SERRANILLOS DEL VALLE -> BATRES -> EL ALAMO -> CASARRUBIOS DEL MONTE -> VENTAS DE RETAMOSA -> VENTA DEL GALLO -> SAN SILVESTRE -> MAQUEDA -> SANTA OLALLA -> EL BRAVO -> BRUJEL -> VENTA DE SOTOCOCHINO -> PUENTE DEL ALBERCHE -> TALAVERA DE LA REINA [101 Km.] ------> BYPASS EN TREN REGIONAL DESDE ESTACIÓN DE TALAVERA HASTA LA ESTACIÓN DE ILLESCAS -----> ILLESCAS -> UGENA -> SERRANILLOS [14 Km.] 


Kilómetros recorridos = 101 + 14 = 115 Km.






[​IMG]
ANALISIS + DESCARGA DE LA RUTA http://www.cicloide.com/rutas.php?r=20551


[​IMG]
«De Madrid a Casarrubios del Monte, donde hay un buen castillo y dos iglesias. A comer a San Silvestre, donde hay un castillo pequeño con cuatro torres arruinadas. A dormir al Bravo. A comer a Talaverade la Reina..." Otto Whihelm von Königsmarck (1639-1688) militar sueco que luchó en muchas batallas en suelo europeo y fue embajadoren Inglaterra y Francia, y en este viaje se dirige a Portugal


INTRODUCCIÓN

Aunque el camino real de Extremadura seguía hasta Madrid básicamente le mismo recorrido que la actual autovía A5, en realidad su trazado primitivo variaba en algunos tramos. Al llegar el siglo XVII y consolidándose en el XVIII, la capitalidad de la Corte en Madrid influye en el cambio de rumbo; ahora las mayores transacciones de mercancías y viajeros toman dirección al centro del reino. Es entonces cuando se potencia el camino y trayecto entre Madrid y Talavera. El denominado Camino Real a Portugal por Badajoz. 

Estos caminos o carreteras reales tenían una anchura que oscilaba entre 9 y 18 m. construidos con las modernas técnicas sobre cimiento de piedra, bajo superficie abovedada de pequeñas piedras flanqueada por murallas de contención.


Así, desde Santa Olalla no seguía, como hoy, por Quismondo y Navalcarnero, sino que utilizada un tramo distinto que iba por el hoy despoblado y castillo de SAN SILVESTRE, LAS VENTAS DE RETAMOSA, CASARRUBIOS y EL ÁLAMO, cruzando el río Guadarrama por el puente de la Zarzuela y llegando por Arroyomolinos hasta Móstoles. Sin embargo, ya en la segunda mitad del siglo XVI existía otra variante que pasaba por VALMOJADO y NAVALCARNERO, atravesando el Guadarrama por el vado del ALFARACHE. En ambos casos, y desde época bajomedieval, el paso sobre dicho río Guadarrama se salvaba mediante puentes de madera que se hallaban constantemente en estado calamitoso. Así, durante los siglos XVII y XVIII, y ante la inexistencia de un paso seguro de dicho río, la carretera de Extremadura se dividió en una serie de ramales distintos que unían Móstoles con Santa Olalla. En esencia hubo tres diferentes:


- EL CAMINO ALTO, el que iba más al Norte, por NAVALCARNERO, VALMOJADO, SANTA CRUZ DE RETAMAS, QUISMONDO (o por la variante de SAN SILVESTRE) y MAQUEDA, es el que sigue en la actualidad la N-V. 



- EL DEL MEDIO, por ARROYOMOLINOS, EL ALAMO, CASARRUBIOS, LAS VENTAS DE RETAMOSA y SAN SILVESTRE, que es el que muestra este recorrido en MTB.



En 1542 desde Talavera se iba a Madrid 17 leguas

Cazalegas 1 [Venta se Sotocochino]
Burugel 1,5 [Despoblado de Brujel]
El Bravo 1 [Despoblado]
Santa Olalla 1,5
Maqueda 1
San Silvestre 1 [Despoblado y Castillo]
Las Ventas 3 [Las Ventas de Retamosa / Vta. del Gallo]
Casarrubios 1
El Alamo 1 [ donde enlaza este itinerario desde SERRANILLOS DEL VALLE ]
Remolinos 1 [Arroyomolinos]
Móstoles 1
Alcorcón 1
Madrid 2




- EL CAMINO BAJO, el que parece más frecuentado desde mediados del s. XVIII por CASARRUBIOS, VENTAS DE RETAMOSA, VENTA DEL GALLO, entre PORTILLO y FUENSALIDA, VENTA DE NOVÉS, hasta llegar a SANTA OLALLA

El arquitecto Ventura Rodríguez efectuó una medición de los dos itinerarios principales, que él llama de la Extremadura Alta y Baja, que serían uno (el de la Alta) que combina los dos primeros de los que hemos hablado y el segundo (el de la Baja), que seguiría el trazado del tercero. Los dos itinerarios serían :


Baja: Tabernas de Móstoles, Fuentecillas de Móstoles, Río Guadarrama (por el camino Alto de Arroyomolinos), EI Alamo. Casarrubios, Ventas de Retamosa, Venta del Gallo, Ermita entre Portillo y Fuensalida, Novés, Venta de Pedro Pérez. Santa Olalia: 2.315 cuerdas y 23 pies. con necesidad de hacer l 9 obras entre alcantarillas, pontones y puentes.

Alta: Tabernas de Móstoles, Fuentecillas de Móstoles, Río Guadarrama, Navalcarnero, Valmojado, Sta. Cruz, S. Silvestre, Arroyo de Maqueda, Sta. Olalla. 2.308 cuerdas. Casi sin tropiezos. Sólo se necesita una alcantarilla y un pontón para el arroyo de Maqueda.





ASPECTOS QUE TENER EN CUENTA PARA EL REGRESO (en el año 2015)


Este itinerario de más de 100 Km. tenía la premisa de realizar la vuelta en tren desde la Estación de Talavera que tiene comunicación hasta Madrid. En este caso sería hasta Illescas (luego tendría parada en Fuenlabrada, Leganés y finalmente Madrid) que además de ser la estación de tren, de esa línea, más cercana a Serranillos, no llega a a superar los 100 Km. desde la estación de salida y la de llegada que supondría 3 euros de suplemento por la bici, además del precio del billete por persona, que en el caso del REGIONAL EXPRESS es de 8,85 euros. Debido a la época del año en la que se realizo también era importante coger un tren que permitiera desde la estación de Llegada hasta Serranillos, aunque fuera, los últimos rayos de sol, por lo que solo había la posibilidad del tren e las 16:49 h. que llegaría a destino a las 17:34 h.




 

Lo que es una vergüenza en este país, es que haya toda clase de trabas e impedimentos en subir un elemento ecológico como son nuestras bicicletas a un transporte público como es el tren de medio y largo recorrido, haciendo fenecer un turismo ecológico 100x100 como pueden ser estas Rutas o Itinerario cicloturisticas, sin tener necesidad de desplazar nuestros coches, la ley del 10 de julio de 2013 elimina de un plumazo al cliente cicloturista. En números hilos sobre el viajar con bicis en tren, descubrí los problemas que podría encontrarme para volver a casa, sino seguía todas una sería de proceso burocratizados. Por lo que decidí pedir información en el formulario que hay en la website de RENFE.COM, la respuesta no tardo ni 24 h. pero me remitía la la información de http://www.renfe.com/viajeros/info/bicicletas.html , donde hay demasiadas lagunas, por ejemplo que esta solicitud debe hacerse cuando compre el billete, casí en el mismo momento de coger el tren, por lo que si ya esta cubierto el cupo de bicicletas te quedas en tierra. Por ello, sabiendo que estos trenes tienen una capacidad máxima de 3 bicicletas, llame al 915066650 teléfono para pedir autorización para MD de la zona centro y levante, donde muy amablemente me hicieron la autorización que me mando por email, pero siempre detallando el día y tren que iba a utilizar, sin margen de poder subirnos en uno siguiente, algo que presupone un riesgo por todo lo que puede acontecer en más de 100 Km. de travesía que puede suponer retrasos, imprevistos, y problemas mecánicos. También me dijo que ahora es una empresa externa la que lleva esta tramitación, y que habría que llamar 902105205. Lo cierto, es que esta línea no suele tener problemas de plazas de bicis, pero que en otras líneas nacionales tienes que pedir autorización con semanas de antelación. Me comento este hombre que todo viene a que en líneas del Cº de Santiago y al pirineo había problemas de que se le cayeran al pasajero, que iba a subir al tren, las doce o trece bicicletas que había apoyadas en la puerta, en estaciones que el anden lo tiene al otro lado de donde normalmente se sube y apea la gente, pero vamos, eso es para expulsar a estos usuarios, porque cuando yo viaje en tren estoy pendiente de mi bici cuando la meto en el hueco de la puerta y muchas veces he tenido que cambiarla de lugar en algunas líneas de Cercanías.




En definitiva, para volver en tren no se puede hacer en grupos superiores a tres miembros, si se quiere subir en el mismo tren. La pena es que pudiendo tener una clientela como los cicloturistas que utilizarían este servicio de transporte, un mercado en potencia, los ignoran cuando en muchos casos los trenes van medio vacíos.


​El 17 de mayo de 1582 el abad Jean Sarrazin abad del monasterio benedictino de Saint Vaast, en Arras, al que acompañó en su misión diplomática cerca del rey Felipe II, hace el siguiente recorrido: por la venta de Valparaíso, Calzada de Oropesa, Oropesa, Chozas y Talavera de la Reina. El 18 al Bravo y al castillo de San Silvestre y el 19 a Casarrubios del Monte, Móstoles y Madrid.
 

TRAMO 1: SERRANILLOS A CASARRUBIOS DEL MONTE - 0 al 17,800

Mañana fría de Enero del 2015 donde tomamos el camino de Serranillos a Batres por la Cuesta de los Conejos cubierta de una fina capa de escarcha, cruzando Batres, para tomar la Ctra. que desciende al puente del río Guadarrama. Río que marco los ramales que se crearon para acceder durante siglos desde Madrid, bien fuera por el desaparecido Puente de la Zarzuela a la altura de Arroyomolinos o actualmente utilizado Puente de Alfarache a la altura de Navalcarnero. Históricamente el paso del Guadarrama desde Serranillos se realizaría agua abajo del actual, por el Vado del Cº a Casarrubios. A la altura del restaurante el Molino, tomamos la pista que conducirá a El Alamo denominada Cañada o Cº del Olivar a Batres. El Álamo que se fundo a raíz del Camino Real de Extremadura, y donde se encontraba la Venta de Toribio Fernández Montero que se rebautizo con el nombre de El Álamo. Desde este punto comienza el rodar por este camino milenario, el denominado Cº de el Medio de los que conectan con Santa Olalla y que sera conocido durante la Edad Media como CARRERA DE ANNAFAGUERA / AÑAFAGUERA: el profesor y arqueologo Jesús Rodríguez Morales señala que el nombre de significado hasta ahora desconocido es un adjetivo derivado de la palabra castellana medieval AÑAFAGA, de origen árabe, significando "CARRERA POR LA QUE VIENEN LAS PROVISIONES O LOS SALARIOS". Nafaqa (nafáca "gasto como quiera"), español antiguo añafaga, anafaga, al lado de añafaga, anafaga "derecho de aprovisionamiento". Annafaka (de origen árabe) "costo, precio".


Una pista de tierra de gran anchura y perfecto firme que nos conduce a Casarrubios del Monte, que algunos han visto en ella la MANTUA CARPETANA, y que fue fundada por caballeros guerreros de pelaje rubio, caballeros templarios de la Encomienda de Iuncos. Tomando gran importancia gracias a esta gran vía de comunicación, y del mismo modo la pierde cuando el Camino cambia de trayectoria más al Norte en beneficio de Navalcarnero. A la salida de la localidad, encontramos grafittis que señalan el CRG (Camino Real de Guadalupe) este es parte del trazado procedente de Valmojado, es decir, del Camino Alto que más adelante evidenciaremos que realmente es el mismo que estamos siguiendo por lo topónimos que encontraremos y no en el que se dirige a Torrijos (como el que señalo Juan Villuga). Esta parte del camino que tomamos es conocido actualmente como Cordel de Hormigos o Cº de las Ventas a Casarrubios, pero sigue siendo la antigua Añafaguera, de hecho encontramos el topónimo Cº Viejo.



TRAMO 2: CASARRUBIOS A SAN SILVESTRE - 17,800 al 46,800



Las hechuras anteriores han desaparecido, nuestro camino se estrecha y desciende hasta el arroyo de Vallehermoso, donde el Camino se encuentra roto por las arrolladas, que se han modificado por la nueva Autovía de la Sagra que la corta más adelante, incluso las señalizaciones del Cº Real de Guadalupe ha variado el trayecto hasta llegar al puente que cruza la autovía, comenzamos a encontrar los primeros bancos de arenas. El camino se recupera tras cruzar el puente que nos lleva a las Ventas de Retamosa que deriva de su antigua denominación "Las Ventas de Cabeza de falo", que se debía a las posadas que existían en el siglo XVIII en el cerro denominado "Cabeza de Retamosa" con este topónimo podemos imaginar lo pasajero del lugar y el importante cruce de caminos en donde nos encontramos. A pocos kilómetros al norte del centro urbano pasa la Cañada Real Segoviana.



Antonio Ponz 1784 nos da algunas pistas de donde se situaba la VENTA: De Casarrubios al lugar de las Vents de Retamosa hay una legua: otra desde allí a la VENTA DEL GALLO, situada al principio de un monte de encinar, perteneciente a la villa de Camarena, distante una legua de allí: dos se cuentan desde la Venta a Novés, que son de buen tamaño. En el siguiente mapa del siglo XIX se ve como esta casi desaperecido el camino desde la Venta hasta su cruce con el Camino de Portillo de Toledo a Torre de Esteban Hambrán.



El viaje continua por el Camino Viejo de la Ventas que indica un Cº que tuvo tiempos mejores y que ahora es poco transitado, y que se mantiene por los propietarios de las tierras que hay a uno y otro lado de este camino, que conectaba Las Ventas con La Venta del Gallo al pie de la Cañada Real Segoviana, establecimiento que tenia sus puertas en el vega que forma el Arroyo de la Venta de Palacio (quiza otro nombre que se dió a la venta), y que ahora no queda más resto alguno excepto los topónimos que nos rodean como Monte de la Venta, Cerro de la Venta, en una encrucijada de caminos donde ha desaparecido el camino original que a finales del siglo XIX todavía conservaba una parte conocida como Vereda de Guadalupe en dirección SUROESTE aunque rapidamente termina, vestigio de ser utilizado en el viaje de Madrid a Guadalupe, por ello hay que hacer una serie de regates para volver a enlazar con el trazado original del Cº Real de Extremadura, donde al no haber sido camino principal encontramos banco de arena de en algún tramo dificultaran nuestra marcha. Es de suponer que en la Venta en Gallo comenzaba el denominado Camino de Abajo, que pasaba entre Portillo de Toledo y Fuensalida, utilizando hasta las inmediaciones de Novés el trazado de la Cañada Real Segoviana, y al quedar en desuso desapareció. Seguiremos dirección Sur por la Cañada, junto al arrollo donde comparte nuestro viaje zorros y águilas que son nuestra única compañía que hace que estemos viviendo un documental de naturaleza. Pronto veremos el rastro de los cazadores y el ruido de la jauría que nos seguirán durante un tiempo. Saldremos de la Cañada en el cruce con el Cº de Sardineros dirección NorOeste, aquí empieza el zingzang hasta enlazar con la Senda de Guadalupe al Sur de Santa Cruz de Retamar, que continuaría directa hasta la Venta el Gallo en la época que nuestro camino era pasajero, a los pocos kilómetros aparece el nombre de Camino (Viejo) Real de Extremadura que mantendrá este nombre hasta Maqueda, siguiendo las aguas del arroyo del Molinillo hasta convertirse en Grande del Molinillo, un descenso natural hasta el despoblado y Castillo de San Silvestre donde confluyen las aguas de otros arroyos de la comarca. Comienza una de las sorpresas del itinerario cuando entramos en los dominios de San Silvestre, en el paraje llamado Valdemocho, un cerro de encinas tapizado de verde espectacular, donde cazan grande águilas imperiales que salen de entre las copas de los árboles. Pronto alcanzaremos el ecuador del itinerario, San Silvestre que lo describen como "Es pueblo pasajero y que esta en camino real de las ferias de Medina del Campo y Valladolid y toda Castilla la Vieja, Salamanca, Zamora, Benavente, Rioseco para la ciudad de Toledo, y otro camino real ques de Portugal y toda Extremadura, Vera de Plasencia para la villa de Madrid por manera que tiene dos caminos que se dice encrucijada y questa villa no tiene ninguna aldea ni venta en su distrito", todo o lo que queda de este enclave pasajero en todas las direcciones, que protegía a los viajeros con un castillo que circunvalamos, el camino original pasaba por la misma puerta. 





TRAMO 3: SAN SILVESTRE A EL BRAVO 46,800 al 74,200


[...] y a cierzo la villa de San Silvestre tiene una fortaleza y un bosque y estanque, hay muchas guertas y un arroyo con algunas casas de molino de pan que tienen una rueda, dicese y es opinion de muchos que el dicho pueblo de San Silvestre es muy enfermo de razon del arroyo y del verdor del soto, y questa sitiado a contra solano; [...] Relaciones Topográficas de Felipe II (1576) - CAUDILLA (TOLEDO)
 

Podemos ver en el mapa el topónimo CAMINO REAL VIEJO DE EXTREMADURA


 ​
No puedo por menos, pensar en el origen del topónimo de esta villa. Y me vais a permitir arriesgarme al pensar que nada tiene que ver con el papa numero 33 de la cristiandad Silvestre I (270 - 335), siendo el primer Papa que no murió mártir, pero que aun así se le hizo Santo, en un pontificado tranquilo, donde condeno las enseñanzas de un tal Arrio que despuntaba en la época y que fundaría el Arrianismo. Todos sabéis la fecha de este santoral, el 31 de Diciembre. Si no con el numero 139, aunque en algunas listas católicas, ni aparezca. Es el el conocido como SILVESTRE II, sobrepasando durante su pontificado el año 1.000, crucial para el Juicio Final, se decía: "mil y no más". Si habéis leído el libro "El nombre de la Rosa" os sonara el nombre de Gerberto d'Aurillac, que fue el maestro del protagonista de la exitosa novela. Era hombre de gran erudición; se lo conoció como la "luz de la Iglesia y la esperanza de su siglo". También se le conoció como El Papa Mago. El cronista Guillermo de Malmesbury decía: "Gerbert alcanzó fama y prestigio y llegó hasta el trono de San Pedro gracias a su pacto con el diablo. Sin embargo, sostiene, en el momento de su muerte sintió remordimientos y mandó que su cadáver fuera cortado en trozos y que no fuera enterrado en un lugar sagrado". Todas estas especulaciones forman una leyenda en torno a esta figura sobresaliente. En cambio, una de las anécdotas que tuvo gran difusión en la época, fue la de las cabezas parlantes que Gerbert habría construido, una de las cuales, respondía a las consultas que se le hacían. Según este autor, había sido fabricada con oro puro, y en Roma se decía que Silvestre había descubierto un tesoro enterrado en el Campo de Marte -cerca del Vaticano- y que fundió el metal de una estatua para hacerse construir la cabeza diabólica que le vaticinaría el futuro de su pontificado. Hay quien relaciona la creación de dicha cabeza parlante, con un gran erudito conocedor del griego y el latín, Mohamed Ibn Umail, conocido como Lupito, que vivió en Barcelona. Siendo muy joven el que llego a ser Silvestre II viajo hasta nuestra península, a Barcelona, al servicio del Conde de Barcelona, Borrell II, donde permaneció tres años en el monasterio de Santa Maria de Ripoll en Gerona. Luego viajo a Córdoba, con 23 años y siendo todavía monje, se dice que Gerbert estuvo rodeado de un círculo de amigos intelectuales, sabios de su tiempo, como Guérin, el abad de Saint-Mehel-de-Caxa (un reputado matemático), y de Lupito de Barcelona, pariente y discípulo del astrónomo judío Abdallah Mohammed Ben Lupi, que vivía en Córdoba. Lupito era cristiano, pero profesaba doctrinas ortodoxas. En el palacio del califato, accedió a su biblioteca —una de las más grandes del mundo antiguo— donde se cree que se mantenían más de 600.000 volúmenes, pues el califa Abd el-Rahman y sus hijos nunca dejaron de adquirir y copiar obras en Bagdad, El Cairo y Alejandría. En Córdoba conoció a sabios cristianos de Navarra, Castilla, León y Barcelona que iban para aprender con los profesores árabes. Tuvo acceso a las obras de los filósofos maniqueos. Absorbió, igualmente, las ideas de la gnosis de los neoplatónicos, que permitían al hombre explicar el orden y el caos. Lupito fue quien despertó en Gerbert la curiosidad por el CAMINO DE SANTIAGO. Éste sostenía que el Camino permitía a algunos hombres adquirir un misterioso poder.




Entre San Silvestre y Maqueda encontramos partes del Camino muy "vírgenes", apenas se ha transitado por ellos en meses, es decir, no están destrozados por las máquinas de laboreo agrícola, pudiendo encontrar varias piedras legueras, o mejor dicho, medio legueras, que narices, cuarto legueras, pues puede observar hasta tres, y de San Silvestre a Maqueda había una legua de camino, lo que venía siendo una hora de marcha andando. Esta parte del camino fue custodiado por Templarios, habiendo tenido una heredad en forma de molino junto a una ermita con una Virgen Negra.



 

"A los cincuenta y siete capitulos de la declaracion y descripcion se dice que hay una ermita en el termino desta villa que se dice la Monxia, la cual dicen haber sido monesterio de los templarios, tuvo una imagen que se dice Nuestra Señora de la Fuente Santa, la cual imagen esta en la iglesia desta villa sobre el sagrario, es un imagen muy devota y se dice que en tiempos pasados hacia milagros, van a la dicha ermita en procesion por el dia de señor San Marcos de cada un años cinco procesiones de cinco pueblos une son esta dicha villa y lugar de Quismondo y lugar de Val de Santo Domingo y la villa de Caudilla y lugar de Noves y van por la mucha devocion antigua que se tenia e tiene con la dicha imagen y ermita, no esta dicha imagen en la dicha iglesia y ermita por estar como esta caida y maltratada,lleva la renta de la parte de la iglesia de las tierras de dicha Monxia el beneficio curado de la iglesia del dicho lugar de Noves." Relaciones Topográficas de Felipe II (1576) SAN SILVESTRE (TOLEDO)



Castillo de Maqueda


Nuestro camino discurre por la terraza alta del arroyo Grande del Molinillo, y por las terrazas bajas, hay acequias que transportan el agua al molino y a los prados adyacentes. En el horizonte se empieza a distinguir el castillo de Maqueda. Llegamos a los arrabales de dicho pueblo, atravesando por debajo al actual autovía de la N-V, y se continua por la derecha a modo de vía de servicio, pero por donde empezamos rodando por la vieja Nacional Cinco, que corre paralela, pavimentada por un viejísimo asfalto de los que ya no se hacen con unos bordillos en sus lados. Hay que volver a cruzar al otro lado de la autovía para acceder a Santa Olalla que se encuentra en un altozano donde se unen los Caminos de Extremadura y continúan siendo uno. Erróneamente, continuo atravesando toda la localidad en dirección al Portazgo que había a la salida de la localidad, volviéndome a topar con la autovía sin posibilidad de tomar el camino que buscamos, teniendo que retroceder para coger la pista a modo de vía de servicio al otro lado de la autovía tras cruzar un puente, y que podía haber tomado más fácilmente cogiendo un camino a mitad de cruzar Santa Olalla, siguiendo el llamado Cº a Alanchete. Continuando en descenso hasta El Bravo despoblado que se fundo con las ventas y ventorros que había antes de llegar al Portazgo de Santa Olalla donde había que apoquinar como se detalla a continuación:

"... De Santa Olalla al Bravo, cuya distancia es de dos leguas, se camina con gusto por entre la viñas, y olivares que se encuentran a trechos. Es preciso atravesar casi una legua de cañada, la mejor del mundo, por su natural frescura , y por la que le da un arroyo, para plantar en ella millones de arboles de diversas especies, si se quisiese conocer la necesidad, e importancia de este cultivo; pero malísima para los pasajeros en tiempos de lluvias, sucediendo en ella mil trabajos. En Santa Olalla exigen portazgo, y es porque según he oido, tienen obligación de mantener por allí el camino, y seguro. Ha quedado la carga al pasajero sin el provecho... " Antonio Ponz 1784


Tras culminar la Cuesta de la Mira llegamos a El Bravo donde volvemos a cruzar al otro lado de la autovía, que esta vez será la última. El Bravo era un lugar para renovar los caballos de los carruajes y descanso para los viajeros; a cinco leguas de Talavera a media jornada de un día de viaje, que podía reanudarse por la tarde hasta llegar a Santa Olalla o San Silvestre, donde se hacía noche, con casa de postas para el correo. El origen del topónimo El Bravo puede tener relación con el rey Sancho IV "el bravo", que dio importantes privilegios a la Hermandad Vieja de Talavera, los señores que cuidaban el camino de los golfines. Más de cuatro posadas había en esta aldea, que ahora se han convertido en puticlub donde se trafica con carne..

Basiciamente El Bravo se trataba de un conjunto de alquerías, ventas y mesones al lado del Camino Real. Alexander Laborde escribe el año 1809 que es un «pueblo de una sola calle, pero hermosa, ancha, larga y recta, también es cómoda la posada y bien provista. A este pueblo sigue una llanura tan vasta como inculta y árida». Madoz a mediados del siglo diecinueve dice que está «en un llano formando solo una calle dividida por la carretera general de Estremadura (...) tiene nueve casas en las que se cuentan y posadas, sin ningún otro edificio público»



El día 2 de mayo del año 1568 Segismondo di Cavalli embajador veneciano ante Felipe II parte de Madrid, pasando por Alcorcón, Móstoles, Arroyomolinos y Casarrubios del Monte. El 3 por las ventas de Retamosa, el castillo de San Silvestre, Maqueda, Santa Olalla, el Bravo, Brugel [dice Freres], Cazalegas, después «pasamos sobre un largo puente de 22 arcos un río llamado Alberche», y se hospedan en Talavera de la Reina. 



TRAMO 4: EL BRAVO A TALAVERA DE LA REINA 74,200 al 101,000 

Así se veía en el MANUAL PARA VIAJEROS POR ESPAÑA Y LECTORES EN CASAS VOL. V del hispanista inglés RICHARD FORD en 1830 donde escribe "Este Camino Real de la diligencia (cº de rueda), que es el mejor sistema para recorrer esta larga ruta que carece de interés. El camino es malo, los coches lentos, las posadas misérrimas. Es muy poco frecuentada, por mucho que se trate de la ruta de Madrid a Lisboa." ¡Cualquiera se lanzaba a recorrer este camino si no era por necesidad!, que poco pudo variar en siglos anteriores, y como señalábamos al principio de esta exposición tuvo su importancia a partir que Madrid se convirtiera en Capital del Reino, es más, entre el periodo comprendido del 11 de enero de 1601 al 04 de marzo de 1606 donde la Capital de España se traslado a Valladolid siendo rey Felipe III, perdió importancia este Cº Real, que según las malas lenguas fue una forma de chantajear por parte del duque de Lerma a los comerciante madrileños.

"Se sale de Santa Olalla y se caminas tres cuartos de legua por una llanura entre hermosos viñedos, y a esta distancia empieza a verse un terreno muy ondulado, en que alternan las colinas de alguna elevación con valles intermedios, formando el camino varias subidas y bajadas de las que ha tomado aquel trozo de carretera el nombre de Cuestas del Bravo... Esta situado en un llano, su clima es templado y predominan los vientos de E. y O. Tiene 9 a 12 casas, entre ellas 4 posadas sin ningún otro edificio público; las casas están situadas a uno y otro lado de la carretera, formando una sola calle, habiendo una casa de postas..." Ya no queda ni rastro, solo algunas ruinas junto a unos arboles, de esa acumulación de tabernas alrededor de un camino, y de su antigua iglesia parroquial dedicada a la Purísima Concepción.





Se continua por una pista con un buen firme con alguna subidita y bajadita hasta alcanzar donde se ubicaba la villa de Brujel/Brugel/Burujel"...es pasajero porque pasa por él un camino que viene de Portugal a Madrid..." con una antigua iglesia de devoción mozárabe dedicada a Ntra. Sra. "la Romana", además de ermita dedicada a María Magdalena y Sta. Brigida. La etimología Brugel o Burgel, según aparece en documentación moderna, tiene su raíz, como otros tantos topónimos similares, en bur ó burj; y su vinculación con el proceso repoblador parece evidente, pues sirve de elemento de control del territorio pero también de aglutinante para la formación de un caserío que llega a convertirse en aldea y lugar de la tierra de Talavera. En el entorno de este despoblado se localizan restos de alguna villa romana; pero posiblemente el embrión del caserío estaría en una furris enclavada en esta parte del valle de Alberche, en torno a la cual debió de crecer la aldea. *BURY: en una escala inferior dentro de esa red jerarquizada de elementos defensivos, se disponía una serie de torres islámicas —bur— localizadas en lugares de altura y con visibilidad amplia para una mejor eficacia en la defensa. Suele tratarse de pequeños recintos amurallados en los que encontramos incluso torres o atalayas como unidades particularizadas. En 1808 quedo despoblado, como muchos otros pueblos, por la Guerra de Indepencia, siendo victima de la rapilla de las tropas francesas en desbandada tras perder en la Batalla de Talavera, siendo la puntilla para que sus vecinos emigraran a las localidades vecinas.
 

Casa de Postas de Sotocochinos

Restos de la Venta de Sotocochinos


"... a media legua hay una cuesta muy pendiente, ya al fin de ella un arroyo que se pasa por un puente muy bien construido; a las otra media legua en lo alto de una colina, esta la casa de postas llamada de SOTOCOCHINOS; esta casa, bastante grande, no ofrece nada de particular..." una descripción de una venta y Casa de Postas de posible origen romano en esta Cañada Real de Extremadura utilizado por viajeros y peregrinos a Guadalupe, un fosilizado camino, muestra de como se vería gran parte del camino hasta Madrid. El topónimo de la venta señala la gran cantidad de ganado porcino que circularía por el soto al que nos conduce esta cañada.


Cuadro del Louvre-de-Brueghel el Viejo que representa el puente Viejo de Talavera


"... Bajese luego una cuesta, se camina una legua por terreno llano, pero muy arenoso, costeando la posesión llamada Los acebuchales y se llega a la VENTA DEL ALBERCHE". No podíamos describirlo mejor, un rápido descenso que guarda la misma fisonomía que describió un viajero hace más de cien años, hasta llegar al P.I. Soto de Cazalegas en las inmediaciones de puente que cruza el río Alberche. Tras cruzar el puente custodiado por un bunker de la GCE en el lado del termino de la ciudad de Talavera, nos acercaremos al casco urbano para alcanzar la estación de ferrocarril para tomar el expreso que nos llevará a Illescas.