Recién inaugurado el invierno y con los caminos maltratados por las copiosas lluvias de los últimos días, nos dirigimos en pos de los restos de una vieja ermita en las proximidades del río Perales, de la que no hay noticias históricas y cuyas dataciones modernas dejan mucho que desear como iréis viendo a continuación. Con este artículo intentaremos poner en valor este lugar para generaciones futuras. Como dice Andrés Campos en su artículo del diario EL PAÍS "Del río Perales podría decirse lo mismo que Cela sentenció sobre La Alcarria, que es un hermoso lugar al que a la gente no le da la gana de ir..."

Powered by Wikiloc



Km. 00,000 - Utilizamos el asfalto que nos proporciona la M-404 para bajar hasta el río Guadarrama.

Km. 06,400 - Nada más cruzar el puente del río Guadarrama, salimos a nuestra izquierda para unos cientos de metros ascender por la primeras terrazas, pasando por el despoblado medieval de La Sagrilla, para enlazar con el camino que nos llevara a la localidad de EL ÁLAMO.

Km. 09,600 - Entramos en las primeras calles de El ÁLAMO, atravesando la localidad de sur a norte.

Km. 11,600 - Tomamos el conocido CARRIL DE MANZOLO o DE LA VIÑA SOLA.

Km. 14,500 - CAMINO DEL ÁLAMO desde la Carretera de Extramadura que nos conducirá hasta la vía de servicio de la actual Autovía de Extremadura, resto de lo que fue la antigua carretera y que tomaremos a la derecha para ir hacia NAVALCARNERO.

Km. 18,400 - Bordeamos el Campo de Fútbol que hay a la entrada de Navalcarnero, siguiendo el contorno de las ultimas casa de la localidad.

Km. 19,700 - Giramos a la izquierda para tomar el CAMINO DE NAVALCARNERO A VILLANUEVA DE PERALES (de Milla), siguiendo el curso del Arroyo Hondo.

Km. 21,300 - Nos cruzamos con la desaparecida vía de FFCC de Madrid a Almorox, a la altura de la Huerta del Rufino, que recorreremos durante algunos metros, conservando en algunos tramos de terraplén de su estructura ferroviaria de vía estrecha.

Km. 22,300 - Salimos de la vía ferrea, para subir a otro plano del camino y continuar por el Camino a Villanueva de Perales que veníamos trayendo.

Km. 23,200 - Bajamos hasta la que fue conocida en la Edad Media como NAVA RETAMOSA, armada del MONTE DE RETAMOSA, que en invierno era bueno en puercos. Continuando subiendo por el Camino de Villanueva de Perales, conocido en algunos tramos como CAMINO DE SACEDÓN.

Comenzamos toda una serie de subes y bajas por los vallejos que forman los arroyos de estos Montes de Villamanta, que por las lluvias abundantes de los pasados días, en las hondonadas, encontramos grandes encharcamientos de agua.

Montes de esa MANTUA CARPETANA de Ptolomeo que diversas poblaciones de los contornos quieren adjudicarse.

Km. 28,200 - Coronamos el CERRO BRONCANO desde donde se divisa el que fue considerado, como solo, LUGAR, a finales del siglo XVIII, de VILLANUEVA DE PERALES, en algunos textos aparece como VILLANOVITA. Comenzado el descenso por el BARRANCO DE AGUA ROMERO, que rezuma agua por sus cuatro costados, pero al no haber sido trillado por la ruedas de los vehículos a motor se hace incluso divertido su descenso.

Km. 29,100 - Alcanzamos las primeras calles de VILLANUEVA DE PERALES, conectando con la CAÑADA REAL SEGOVIANA, que fue el acirate de que nacieran toda una serie de chozas que darían lugar a dicha población durante la Edad Media, sin desdeñar su posible poblamiento en época romana.

Durante la Edad Media, esta localidad, perteneció al Sexmo de Casarrubios de la Ciudad y Tierra de Segovia, en 1820 se independizó de Perales de Milla. En ese momento sus gentes construyeron un Ayuntamiento propio. Villanueva junto con Perales de Milla estuvo bajo la jurisdicción administrativa del señorío del Marqués de Perales hasta 1833 cuando pasa a formar parte de la provincia de Madrid.

Km. 30,300 - A la altura de su cementerio giramos a la derecha para introducirnos en el BARRANCO DEL ARROYO FANDIÑO, que vierte sus aguas en el RÍO PERALES y se introduce en la DEHESA DE MILLA, escenario de famosas cacerías como las desarrolladas entre 1913 y 1917 donde participaron Alfonso XIII y su señora. Con 600 hectáreas, y que fue o sigue siendo propiedad de la familia Figueroa.

Km. 31,200 - Dejamos el CAMINO DE CHAPINERIA que conecta Villanueva con la CASA o PALACIO DE MILLA, que la web UNAVENTANADESDEMADRID.COM  Lourdes María Morales Farfán nos hace una bonita descripción:

"...PALACIO DE MILLA, también conocido como Casa de Milla, en la actualidad una propiedad privada. Se trata de una construcción de las primeras décadas del siglo XIX que surgió ligada a las tradicionales actividades ganaderas y agrícolas de la zona, unido a una estructura de distribución de la propiedad de tipo feudal. El primer documento en el que esta casa aparece mencionada es el “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar” (1846-1850), de Pascual Madoz, si bien se cree que en el terreno en el que se ubica hubo anteriormente un convento de monjas bernardas que, más adelante, fue transformado en casa de recreo..."

Es el momento de girar a nuestra izquierda para introducirnos en un frondoso encinar donde se encuentra el objetivo de nuestra Ruta.


Km. 31,500 - A nuestra derecha descubrimos entre el follaje las ruinas de la ERMITA DE SAN NORBERTO (de Milla). Una ermita, en este caso, prácticamente un humilladero  o capilla con su altar, que en su momento estuvo cubierto de planta rectangular, con paredes en tres de sus lados y posiblemente hubiera una reja en el otro, que se encuentra asentada en una pequeña elevación del terreno, cuya historia no esta nada clara, empezando por las pocas referencia que hay sobre ella, apareciendo alguna reseña en webs gubernamentales como TURISMOMADRID.ES que la catalogan de reciente factura, concretamente del pasado siglo XX (a principios de dicho siglo), y del que del mismo modo lo recalcan en la web UNAVENTANADESDEMADRID.COM , citando un Catálogo de Bienes Protegidos de la localidad:

"...los restos de la que fuera Ermita de San Norberto, situada en medio de un encinar. Construida, según el Catálogo de Bienes Protegidos del municipio, posterior a los años 40 del pasado siglo XX, hoy no son más que unas ruinas que todavía dejan entrever el templo que fue. De no muy grandes dimensiones, sus muros eran (y siguen siendo, aquellos que aún continúan en pie) de ladrillo visto y mampostería, y se hallaba cubierta, según se aprecia, por un tejado a dos aguas del que en la actualidad no queda rastro. Dentro, todavía puede verse la hornacina que seguramente acogería la figura del santo, mientras que a su izquierda se abre un hueco en arco de medio punto que antaño permitiría la entrada de luz al templo.

Desde el año 2003, las ruinas de la ermita cuentan con una protección ambiental dentro del mencionado Catálogo de Bienes Protegidos de la localidad..."

Hemos podido hacernos con una copia de ese catálogo del que se hace referencia, que es todo un cúmulo de despropósitos:


Fechado en el 2005, es un documento que roza el esperpento; primero por cambiar el nombre a la Ermita, llamándola de SAN ROBERTO, por lo que sea este lugar es dado a que no se ponga bien su nombre. Tiene un pase, como ya veremos, que en 1877 ya hubiera un error en las planimetrías, hojas kilométricas y 1:50.000 llamandola de SAN ALBERTO, minuta que si os fijáis se puede ver en la hoja, con ese error. Pero que en pleno siglo XXI se cometan esta clase de errores, estén sellados por las diversas consejerías autonómicas y estamento municipales, clama al cielo. Luego podemos ver otra "errata" en el paraje donde se encuentra, donde cambian CHAPINERIA por CHACINERIA, el que hizo esta hoja desconocía por completo el territorio circundante, además que no se encuentra en el camino, sino en Polígono 13 Parcela 3, lugar conocido como MILLA con Ref. Catastral 28178A013000030000SH . Por lo tanto se puede poner en duda cualquier otro dato que aparece en el documento, como es el caso del apartado ÉPOCA CULTURAL O HISTÓRICA Y VALORES PROTEGIBLES, donde dice eso de POSTERIOR 1940, vamos, de casi hoy mismo ¿¿??, y que demostraré que no es verdad.


Solo hay que echarle un ojo a las primeras planimetrías, hojas kilométricas y mapas de 1877 de Instituto Geográfico Nacional, aparece en el primer mapa 1:50.000 de los de su clase, como Ermita de San Alberto, siendo corregido el nombre en mapas posteriores. Por lo que la antigüedad del monumento es anterior a lo que oficialmente aparece catalogado.

Algunos eruditos del grupo de Facebook ARQUEOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA (ESPAÑA) que han visto estas imágenes la catalogan, a primera vista, la datarían entre los siglos XVII y XVIII. A mi personalmente, me recuerda al tipo de arquitectura de ladrillo sobre zócalo de sillar, lógicamente a otra escala, como las que presenta las ruinas de la iglesia del siglo XVII de San Pedro del despoblado madrileño de POLVORANCA, al estilo de Francisco de Mora y Juan Gómez de Mora.


Y que hace esta ermita dedicada a un Santo alemán, del que hay poca advocación en nuestro país y en concreto en las provincias de Madrid y Segovia. Sin datos históricos que lo sustenten, parece que esta ermita era de uso privado, de los señores del cercano Palacio de Milla, pues las antiguas cartografías indican una comunicación directa desde la Casa hasta este lugar.  Tampoco se conocen romerías o especial devoción por parte de los peralejeños, que haga pensar de una tradición popular. Conectando con el tipo de construcción que pudiera datarse en el siglo XVIII, estaría relacionada con los primeros marqueses de Perales de Milla y Condado de Villanueva de Perales, que fueron respectivamente Dña. Antonia de Velasco López de Moreda y su marido D. Ventura Fernández de Pinedo Rodríguez de Ubierna, títulos concedidos por Felipe V por sus servicios a la corona en el siglo XVIII, si es que en algún momento fueron propietarios de esta Dehesa.

Es posible que su origen sea igual que el convento que hubo en la capital del reino, Madrid, haya por el año 1611, cuando se funda el convento llamado de los mostenses, actualmente desaparecida y que fue uno de los más bellos de la villa, obra de Ventura Rodríguez en 1740, siendo demolida durante la invasión francesa en 1810, en su solar, José Bonaparte (Pepe Plazuelas) erigió una Plaza conocida como de los Mostenses, y posteriormente se construyó el original Mercado de los Mostenses, locales comerciales, así como el desaparecido Cine Azul. No sería descabellado pensar que los antiguos propietarios de la DEHESA DE MILLA, fueran devotos del santo alemán y levantaran este pequeño templo, tras la desaparición de la iglesia madrileña o incluso antes.


Si no tenemos datos de la fundación de esta Ermita, mucho menos de cuando cayo en desuso y se vió en la ruina actual. Si bien, esta zona fue lugar de operaciones durante la GUERRA, no parece que este lugar fuera victima de la contienda. Gracias a Dios, dentro de la ruina en la que se encuentra, no ha sido vandalizada y conserva su extraña belleza.

Km. 32,300 - Salimos del encinar enlazando por el CAMINO DE LAS CARMONAS que a la izquierda nos conducirán, de nuevo, a Villanueva de Perales.

Km. 33,500 - Reponemos fuerza en un Bar / Casa de Apuestas en la Plaza del Ayuntamiento  que es una de las últimas obras del daimieleño, arquitecto y urbanista Miguel Fisac, uno de los primeros miembros del OPUS DEI y que acompañó a su fundador San José María Escrivá de Balaguer en su travesía de los Pirineos durante la Guerra Civil Española.

Es el momento de trazar nuestro camino de vuelta dado que el camino que hemos traído nos retrasaría mucho la marcha por el barrazo que ya hemos sufrido a la ida. Tomamos la decisión de utilizar algunos tramos de carretera para acercarnos a Navalcarnero, por lo que salimos del pueblo por la M-523, una carretera muy frecuentada por ciclistas.

Km. 38,600 - Después de estar subiendo desde que dejamos Villanueva, salimos del asfalto por nuestra derecha, tomando el camino original de la primitiva vía de comunicación entre Sevilla la Nueva y Villanueva de Perales

Km. 40,300 - Entramos a las primeras calles de SEVILLA LA NUEVA, alcanzando la cota  más alta de nuestro recorrido.

Km. 40,900 - Salimos del casco urbano, después de un descenso que no conducirá al paraje conocido como PRADERA QUEMADA

Km. 42,100 - Tras un fuerte repecho llegamos al CIRCUITO DE MOTOCROSS donde estan disfrutando de lo lindo.

Km. 43,000 - Conectamos con la M-600 por la que continuaremos hasta llegar a NAVALCARNERO.

Km. 48,900 - Después de atravesar NAVALCARNERO por su Plaza de Toros, salimos por el CAMINO DEL ARCO que comunicaba con el despoblado medieval de LA ZARZUELA.

Km. 50,800 - Continuamos por nuestra derecha, tomando LA CARRERA ANCHA, camino con toponimia medieval que nos conducirá hasta el río Guadarrama. Un camino de grandes bancales de tierra en verano, y de algún barrizal en tiempos de lluvias, como el que venimos teniendo en el tiempo de esta crónica ciclista. Enfangándose más con respecto nos acercamos al río.

Km. 58,300 - Enlazamos con el CARRIL TOLEDANO, nuestra Calzadilla, siendo testigos de que el puente o alcantarilla de hormigón que salva el arroyo del Prado de Batres, ha sufrido con las venidas de agua de las lluvias torrenciales que hemos vivido. Después de un pequeño descanso en el desguace, al pie de la carretera, cruzamos el río por el puente de Batres-El Álamo donde comienza un ascensión por carretera (M-404) de la que no tenemos ni pizca de ganas de hacer.

Km. 64,900 - Algunos ya hemos llegado a casa, a mi compañero de fatigas José Manuel todavía le quedan algo más de un par de kilómetros para llegar a casa.