Recorrer la PISTA HORIZONTAL es adentrarse en un remanso de paz y tranquilidad que solo lo puede dar las alturas por donde discurre esta travesía por la solana del extremo noroeste de nuestra Sierra de Guadarrama, la denominada Montes Carpetanos. Camino ideal para iniciarse en el ciclismo de montaña, siendo una oportunidad de adentrarse en uno de los rincones más bellos de la Sierra Norte de Madrid. En nuestro caso solo hicimos una parte de este Camino, para completar entre ida y vuelta algo más de 40 Km. con un Puerto de 4ª Categoría Especial y un ascenso a una de las cumbres que no dejo indiferente a nadie con picos de hasta el 17% de pendiente.


Como es costumbre en nosotros, nos gusta madrugar y a las 07:00 h. de la mañana ya estábamos de camino, hora y cuarto de viaje hasta llegar junto a la ermita de Ntra. Sra. de la Soledad en la norteña localidad madrileña de Somosierra paso tradicional de una Castilla a otra, lugar pasajero donde los haya. En una mañana típicamente primaveral iniciamos la marcha sobre las 08:20 h. desde la cota de altura 1.427 m. de altura.


RECREACIÓN A VISTA DE AVIÓN - pincha en el avión y disfruta -



Powered by Wikiloc

Km. 00,300 – Subidita muy cómoda que nos lleva sobre el pueblo de Somosierra, junto a su helipuerto. Comienzan toda una serie de giros en el camino que nos sacan de la civilización, teniendo un pequeño percance con un grande y precioso mastín que sale a nuestro encuentro, dejándose caer por la ladera de una finca, ¡VAYA! El bicho impresiona y nos impide el paso, retrocediendo por prudencia, bajamos de las bicis y percibiendo la nobleza del animal pasamos por ese recodo del camino andando, el can vuelve a subir por la ladera detectando, él también, que somos gente de paz.

Km. 06,640 – Recodo tras recodo salvamos toda una serie de regajos, vallezuelos que forman ruidosos arroyos por donde discurre estos primeros kilómetros de La Horizontal. Adentrándonos en este punto kilométrico en un bosque de ensueño. Comienza a rodearnos unos olores embriagadores a naturaleza, a primavera.



Km. 07,342 – A nuestra izquierda dejamos el acceso al Acebedo de Roblegordo que se encuentra ladera abajo, nosotros continuamos a media ladera.

Km. 12,670 – Volvemos a meternos en la espesura de un bosque donde campan a sus anchas preciosos caballos al pie del camino. Sin casi notarlo vamos cogiendo altura.

Km. 14,990 – Comienza una zona más pedregosa al descubierto dejándonos ver el Valle del Lozoya.


Km. 15,810 – Cruce de Caminos procedente de la Acebeda al Puerto del mismo nombre por el que kilómetros más adelante pasaremos y que ahora dejamos a nuestra derecha, como la fuente cercana al cruce que mitigara nuestra sed. Continuando por estos Regajos Altos.



Km. 19,340 – Llega uno de los puntos más peliagudos del recorrido, bruco giro a derechas que nos introduce en el Camino que venía de Braojos a Arcones, reconvertido en cortafuegos que nos llevara a remontar un Puerto de 4ª Categoría, de 1,36 Km. de longitud que salva 106 m. desnivel + acumulado, con mucha piedra suelta y pendientes de hasta el 15%. Cuando había completado un tercio de la subida se me levanta la rueda delantera y tengo que echar el pie al suelo cuando tenía casi resulta esta primera acometida. Enfadado tiro ladera abajo para volver a iniciar la subida desde el principio, así son las cosas. Esta segunda vez completo la subida eligiendo mejor la trazada.


Km. 20,760 – Menudo premio, vistas espectaculares de la tierras madrileñas con La Cabrera destacando en el horizonte. Desde aquí comienza una bajada que nos llevará la collado del Puerto de Peña Quemada o más conocido en la comarca como Puerto de Arcones, uno de los pasos desde tierras segovianas de Pedraza a las madrileñas de Buitrago.



Km. 21,780 – Entramos en la CAÑADA DE LA CUERDA a la altura de La Peñota para acometer la subida al Alto de Peña Quemada. Un repechón de narices que nos llevara desde la cota 1.791 m. de altura al vértice geodésico que está a 1.833 m. de altura (76 m. de desnivel + acumulado en 870 m. de distancia) con pendientes de 17% teniendo que hacer virguerías para que no se desboque la bicicleta.


Km. 22,660 – Otro premio al esfuerzo, tocamos el vértice de Peña Quemada conocida durante la Edad Media como Pie Dueña, vistas increíbles de las dos vertientes de estos Montes Carpetanos, y la gran cuerda que enlaza las cumbres de esta serranía. Se divisa toda la meseta segoviana, destacando Pedraza. Seguimos la marcha ya de regreso por el Puerto de la Acebeda. Ese punto de “picorcito” que se agradece en toda buena ruta.



Km. 23,090 – Desde la Peña del Avellano es todo bajada hasta volver a Somosierra. Seguimos por esta Cañada de la Cuerda con la compañía de caballos y terneras que nos contemplan incrédulas de ver estos centauros a dos ruedas.



Km. 25,360 – Descendeos hasta el paso del Puerto de la Acebeda a 1686 m. de altura, pudiendo ser el llamado Puerto de Halega / Haleza al que se refieren las crónicas de la zona durante la Edad Media. Cuidado con la bajada a la conexión con la Pista Horizontal en lo que fue nuestro Km. 15,81, con piedra muy suelta y fuerte pendiente de hasta 16,5%.

Km. 25,710 – Paramos en la fuente que en líneas anteriores hacíamos mención para degustar de sus heladas aguas, asimilando nuestra singladura por la cuerda de estas estribaciones de la Sierra de Guadarrama. A partir de aquí, volveremos a deshacer nuestras rodadas en continuo descenso que desenmascara que en la ida estábamos continuamente subiendo.


Km. 41,440 – Completamos este acercamiento a La Horizontal, dejándonos un buen sabor de boca y con las ganas para volver y hacerla por completo hasta el Puerto de Navafria, ida y vuelta.

Son las 13:00 h., hora de volver a casa en donde estaremos sobre las 14:15 h.